El universo de Rebecca Sugar
Por Sofía Roa
Los dibujos animados representan un recurso accesible prácticamente para toda la población infantil y adolescente, para transmitir una serie de valores tanto culturales como educativos. Sin duda, la evolución de las caricaturas favorece la comprensión de la realidad en la que nos encontramos a través de los personajes con quienes nos sentimos respresetades y Rebecca Sugar es una de las primeras mujeres en lograr esto con sus increíbles historias.
“Todo el mundo que trabaja actualmente en la animación dibujaba muchísimo cuando era pequeño. Pero, en algún momento, cuando creces, alguien te dice ‘esto no es una cosa que realmente puedes hacer para ganarte la vida’ o ‘este no es un buen dibujo’ y simplemente paras, o continúas, porque quieres seguir adelante, o porque deliras y crees que realmente puedes hacerlo”.
– Sugar para Animac
Tras el éxito del cortometraje comenzó a ganar reconocimiento y formó parte del equipo de guionistas de la popular serie animada Hora de aventura (2010-18), en la que escribió temas como el Rap de Cake y Todo se queda. Es una de las figuras más fuertes dentro de la animación para niñes y la primera mujer en crear una serie animada de forma independiente.
Fue en noviembre de 2013, cuando Rebecca Sugar se convirtió en la primera mujer en dirigir una serie animada para Cartoon Network, compañía en la que se han creado importantes e icónicas caricaturas. En ese año y mes Sugar realizó su programa: Steven Universe. El cual cuenta con muchos seguidores entre los niñes y adultes, además de ser aplaudida por la naturalidad con que trata la discusión alrededor del género para un público infantil.
“Creo que a las audiencias les gusta cada vez menos ver el mismo show una y otra vez, o leer la misma historieta varias veces. Están listos para algo diferente de alguien diferente. La industria del entretenimiento está definitivamente poniendo atención a esto”
– Sugar para Latercera
“Quiero hablarles directamente. A esos niños que quizás no encajan bien y no quieren investigar por qué. Entiendo bien ese sentimiento y quiero que sepan que está bien y que no tienen que sentirse frágiles porque estén preocupados por lo que pueden estar haciendo mal»
– Sugar para Latercera
El talento de Rebecca ha contribuido a grandes cambios en nuestra sociedad, vale la pena recuperar la forma en la que se busca comprender el género como algo flexible, tolerante y que se desmarca del discurso binario.
Su serie, nos muestra desde personajes como Amethyst quien se siente muy cómoda en la piel de un luchador, a Perla quien está en un proceso de aceptación, Steven quien es feliz con su playera roja o vestidos de mujer y a un grupo de mujeres (Gemas) que muestran la importancia de luchar juntas.